Centro Loyola Joven

18 a 35 AÑOS

Os damos la bienvenida al espacio del CENTRO LOYOLA JOVEN de nuestra Web. Aquí podréis encontrar las noticias y la programación de las actividades destinadas a los jóvenes.

  • Oración de jóvenes del 6 de mayo de 2015

Y AHORA, ¿DÓNDE ESTÁS?                     

Versión para imprimir

PARA COMENZAR…

¿Cómo podemos vivir los cristianos el gozo de la pascua cuando asistimos a una de las horas más difíciles de la historia de la humanidad? 

Nos aterra la barbarie causada por la sinrazón y el odio en el Medio Oriente, en África o en los pueblos de América Latina. La pobreza en nuestras calles, el hambre, la soledad, el dolor y la injusticia…

Son los tiempos sin Dios... no porque haga grandes silencios, sino porque la gente no lo cree, no lo ve, no lo experimenta…

Y ahora, ¿Dónde está?

Una buena pregunta para ponerse a buscar. Porque esa es la primera noticia que los discípulos tienen clara: «No está aquí. Ha resucitado». Y si no está aquí, ¿dónde?

Canción: Aun te busco, Álvaro Fraile

…y te busco en los rincones donde más falta está haciendo tu compañía

y te echo de menos…

…aún te busco entre la gente las aceras, bancos, calles, las esquinas

 y te echo de menos…

y te busco entre la gente los que pasan tanta hambre los que tiritan,

 y te echo de menos….

…y no siempre te oigo tal vez tampoco escucho será que siempre pido y nunca sé que busco…

…y no siempre confío y no consigo creerte que si no estás conmigo es que algo hice para perderte…

Y no siempre te quiero, y no siempre eres todo pero si no te tengo falta algo de algún modo

Y no siempre te encuentro cuando busco en el suelo, el cielo esta tan lejos….

PARA REFLEXIONAR…

EVANGELIO

Quién tenga oídos que oiga y quién tenga ojos para ver, que vea!

«Me buscaréis, y me encontraréis, si me buscáis de todo corazón» (Jer 29, 13)

TEXTO

A veces parece que todo es esperar, esperar a que Dios pase, inquiete, remueva las propias certidumbres. A que Dios llame, a que Dios, de alguna manera, se nos imponga. Pero ¿sabes? Hay que poner algo de nuestra parte, porque Dios no se nos va a meter a la fuerza en la vida. Y en ocasiones uno tiene que perseguirlo.

Caminaré hoy en tu presencia y sentiré que en cada paso estás.

dando sentido a cuanto me rodea para que en todo sienta que Tú estás

PREGUNTAS PARA PENSAR

Encontrar a Dios en todas las cosas

¿Tú buscas, en tu día, a Dios? ¿Dónde y cómo lo buscas? ¿Lo encuentras?

Canción: Perdona si te llamo AMOR  Maldita Nerea

…Ya está, se va encendiendo solo. Es como un huracán dentro de ti que va encendiendo todo. 

Te llega en un segundo se queda en ti,  en mí, aquí y ahora….

Y si dices que no entiendes, te dirá que lo has sentido, 

Que no puedes detener aquello que ya está contigo. 

Y no importa lo que creas esto es tu, mí, me conmigo,

Y perdona si te llamo amor, pero yo no lo decido. 

COMPARTIR

Creer en la resurrección no es creer en la reanimación de un cadáver, es creer que Jesús ha vencido a la muerte y nos ha hecho partícipes de la plenitud de su vida para que, en el compromiso cotidiano, nos comprometamos en la construcción de un nuevo mundo donde la vida vuelva a ser la protagonista de la historia.

¿Qué podemos hacer para dar los frutos que nos pide el evangelio? Vida, justicia, paz, reconciliación, verdad, trasparencia, honestidad, respeto a la diversidad,

PARA TERMINAR…

VER A DIOS EN LA VIDA

 

 

Cambia nuestra mirada,
Padre Bueno,
convierte nuestros corazones,
para que seamos capaces
de descubrir tu presencia
y las huellas del Reino,
tan cercanas y cotidianas
para el que mira la vida
con los ojos de Dios.

 

Cambia nuestra mirada,
para descubrir a Jesús
que vive en medio nuestro,
en el que sufre,
en el excluído,
en el marginado por la sociedad
pero amado y preferido
por el Dios del Reino.

 

Cambia nuestra mirada
para aprender a encontrar
las semillas de Evangelio,
que crecen en nuestra humanidad.


Abre nuestros ojos
y afina nuestros oídos,
para encontrar tus caminos
y escuchar tus desafíos.

 

Ayúdanos a buscarte en la vida,
a encontrarte en la historia,
a rastrearte en lo cotidiano,
para servir a los demás,
trabajar por un mundo nuevo
y así, construir tu Reino.

 

  • Oración de jóvenes del 4 de marzo de 2015

AYUNO

 

PARA COMENZAR…

Mensaje del Papa para la Cuaresma 2015

La Cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para las comunidades y para cada creyente. Pero sobre todo es un «tiempo de gracia. Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes: «Nosotros amemos a Dios porque él nos amó primero». Él no es indiferente a nosotros. Está interesado en cada uno de nosotros, nos conoce por nuestro nombre, nos cuida y nos busca cuando lo dejamos.

Esforcémonos durante este tiempo de Cuaresma en entender al prójimo. Intentemos hacernos con una pequeña parte del dolor que le acompañe y conseguiremos empaparnos también así de sus alegrías.

PARA REFLEXIONAR…

BIBLIA

Los seguidores de Juan el Bautista se acercaron a Jesús y le preguntaron: “Nosotros y los fariseos ayunamos con frecuencia, ¿por qué tus discípulos no ayunan? Jesús les contestó: ¿Acaso pueden estar tristes los invitados a una boda mientras el novio está con ellos? Pero llegará el momento que se lleven al novio y entonces ayunarán”. Mateo 9,14-15

¿QUIÉN QUIERE SUMARSE A LO PEQUEÑO?

¿Por qué ayunamos?, ¿de qué ayunamos? ¿Es por costumbre, por tradición o por el qué dirán?

La Cuaresma es un buen momento para parar y preguntarnos. Volver a la inocencia de la niñez y preguntarnos sobre nuestro día a día, sobre los porqués de nuestra rutina, de nuestros hábitos. Esas actitudes o emociones que, a diario, con la vida acelerada que llevamos, no nos da tiempo a cuestionarnos. En este tiempo de reflexión personal, tenemos que ser humildes y sinceros con nosotros mismos, no nos tenemos que fijar en lo que hace el otro. Es un momento nuestro, una nueva oportunidad de conocernos, de parar y reflexionar. Tómate tu tiempo, tienes 40 días para aprender más de ti, para conocer tus miedos, para mejorar. Piensa qué parte de ti quieres trabajar en esta cuaresma, cuáles son tus debilidades y fortalezas.

Reflexiona sobre qué es lo que necesitas ayunar, no lo hagas por rutina, por otro año más. Sé consciente de tus actos. Aprovecha este momento para salir fortalecido.

CANCIÓN

 

¿Quién escucha a quién, cuando hay silencio?

¿Quién empuja a quién, si uno no anda?

¿Quién recibe más al darse un beso?

¿Quién nos puede dar lo que nos falta?

¿Quién enseña a quién a ser sincero?

¿Quién se acerca a quien nos da la espalda?

¿Quién cuida de aquello que no es nuestro?

¿Quién devuelve a quién la confianza?

¿Quién libera a quién del sufrimiento?

¿Quién acoge a quién en esta casa?

¿Quién llena de luz cada momento?

¿Quién le da sentido a la Palabra?

¿Quién pinta de azul el Universo?

¿Quién con su paciencia nos abraza?

¿Quién quiere sumarse a lo pequeño?

¿Quién mantiene intacta la Esperanza?

¿Quién está más próximo a lo eterno:

el que pisa firme o el que no alcanza?

¿Quién se adentra al barrio más incierto

y tiende una mano a sus “crianzas”?

¿Quién elige a quién de compañero?

¿Quién sostiene a quien no tiene nada?

¿Quién se siente unido a lo imperfecto?

¿Quién no necesita de unas alas?

LUIS GUITARRA

COMPARTIR

Mira a tu alrededor. No es la Cuaresma un tiempo para caminar solo. A tu lado, Jesús sigue cayendo una y otra vez bajo el peso de la cruz. Sólo los que tienen ojos pueden ver las necesidades de los otros.

Pero para mirar a nuestro alrededor, tenemos que mirarnos bien a nosotros mismos. Ahora, vamos a dedicarnos unos minutos a pensar qué es aquello de lo que nosotros podemos ayunar. El Papa nos da pistas de cuál puede ser el mejor ayuno. Saludar con alegría a esas personas que ves a diario, dar las gracias aunque no “debas” hacerlo, celebrar los éxitos de otro, seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita…

¿Cuál es el ayuno que vas a hacer tú durante esta Cuaresma? 

PARA TERMINAR….

Padre nuestro que estás en los

pequeños, santificado sea tu Nombre.

Quiero ser fiel a tu voluntad y construir

así, un nuevo mundo.

Danos el don de saber escuchar y la

capacidad de comprender.

No buscar siempre imponer mi criterio,

mi opinión.

Perdona mis aires de grandeza, quiero

ser hermano humilde entre

aquellos con los que me relaciono,

convivo y trabajo.

No dejes que la soberbia se apodere de mí

y dame la capacidad de hacerme

servidor de todos.

Amén

  • Taller de Teología para jóvenes

Desde octubre de 2013 el Centro Loyola y las Comunidades Universitarias de Pamplona ofrecen a los jóvenes un espacio para reflexionar abiertamente sobre aquellos temas que el seguimiento de Jesús les plantea hoy.

El primer año y parte del segundo lo dedicamos a profundizar en el conocimiento de Jesús de la mano de los teólogos Albert Nolan y José Antonio Pagola. En esta parte del segundo año estamos reflexionando sobre la lectura creyente que, como discípulos de Jesús, estamos llamados a hacer de la actualidad.

El último taller, el pasado 19 de febrero, lo dedicamos a la ética del consumo responsable orientados por la reflexión del catedrático de la Universidad de Murcia, Emilio Martínez Navarro.

  • Talleres de Mindfulness para jóvenes

    Durante dos sábados (7 y 14 de febrero), 14 jóvenes vinculados a las Comunidades Universitarias de Pamplona, Comunidades Arrupe y CVX realizaron el taller de Mindfulness orientado a las personas que, como ellos, son monitores de grupos de jóvenes y adolescentes.

    En las dos sesiones, David Medina Gil, les aportó a los participantes diferentes medios para: vivir el momento presente con atención plena, suscitar una nueva forma de relacionarnos basada en la presencia amorosa de manera que el otro se "sienta sentido" y, finalmente, con todo esto, facilitar el autodescubrimiento.

    Los talleres tuvieron una parte teórica pero, fundamentalmente, el trabajo fue vivir la experiencia y hacer propias las "herramientas" del Mindfulness.

    Creemos, por los ecos recibidos por parte de los jóvenes, que la oferta de estas “herramientas” puede ayudar a abrir un abanico interesante de alternativas para el trabajo de acompañamiento de jóvenes.

  • Oración de jóvenes del 4 de febrero de 2015

LA PIEZA DE LA GRANDEZA

Versión para imprimir

PARA COMENZAR…

Si no puedes ser un pino en la cima de una colina,

se maleza en el valle,

pero se maleza mejor junto al torrente.

Se arbusto si no puedes ser un árbol,

si no puedes ser camino real, se atajo,

si no puedes ser el sol, se estrella,

no vencerás por el volumen  

sino por ser, el mejor de lo que seas. 

PARA REFLEXIONAR…

EVANGELIO

“No se enciende un candil para taparlo con un celemín, sino que se pone en el candelero para que alumbre a todos en  la casa. Brille vuestra luz ante los hombres, de modo que, al ver vuestras buenas obras glorifiquen a vuestro Padre del cielo.”  Mateo 5, 15-16

CANCIÓN

PARA APRENDER

La solución no está en pasar

la vida restaurando

todo lo que pudo o no haber sido y no sabrás

que el problema nunca sea

el resultado

si en cuanto hiciste pusiste

tanto todo o más

 

Si se trata de brillar

que sea siempre para alumbrar

si se trata de seguir

mira el sol,

vuelve a salir

¿acaso alguna vez no ha sido así?

 

Caer para aprender

aprender a levantarse

levantarse para recuperar le fe

en un nuevo amanecer…

 

El porvenir no puede estar

en ir resolviendo

crucigramas, indecisiones,

sostenerse, aguantar o morir

 

 La suerte acompaña si uno

echa el resto,

no consiste tanto en acertar

como en decidir

 

 Si se trata de brillar

que sea siempre para alumbrar

 si se trata de seguir

mira el sol,

vuelve a salir

¿acaso alguna vez no ha sido así?

 

Caer para aprender

aprender a levantarse

levantarse para recuperar le fe

en un nuevo amanecer.

                                       Álvaro Fraile

PREGUNTAS PARA PENSAR

Un hombre plantó una rosa y trabajó regándola constantemente. Antes que de ella apareciese algún indicio, la examinó y vio el capullo que en breve abriría, mas notó espinas sobre el tallo y pensó…

“¿Cómo puede una flor tan bella venir de una planta rodeada de espinas tan afiladas?”

Entristecido por este pensamiento, se negó a regar la rosa y antes de que esta pudiera abrirse murió.

Y esto es lo que nos sucede a nosotros mismos.  En ocasiones nos miramos y vemos solo las espinas, los defectos, dejando que estos eclipsen e impidan mostrar nuestras cualidades…

Y cuando esto pasa, nos negamos a regar, a cultivar dentro de nosotros, sin llegar a percibir nuestro gran potencial.

Sin embargo, una vez crecida la rosa, lo que verdaderamente sobresale, es su belleza, su color y su olor, pasando a un segundo plano las espinas.

A pesar de nuestras espinas, todos sabemos que contamos con un buen número de cualidades que no dudamos en mostrar en nuestro día a día, contribuyendo a que la vida de los que nos rodean, sea mejor.

¿Cómo crees que tus cualidades hacen más agradable la vida de los demás?

PARA COMPARTIR…

¿Qué cosas/cualidades tengo yo, que hacen grande a aquellos que me rodean? 

El puzzle que aparece en la fotografía recoge las cosas o cualidades que los jóvenes aportan a los demás.

PARA TERMINAR…

Dios, dame en el día de hoy fe para seguir adelante,

dame grandeza de espíritu para perdonar,

dame paciencia para comprender y esperar,

dame voluntad para no caer,

dame fuerza para levantarme si caído estoy,

dame amor para dar,

dame lo que necesito y no lo que quiero.

Dame elocuencia para decir lo que debo decir,

haz que yo sea el mejor ejemplo para mis hijos,

haz que yo sea el mejor amigo de mis amigos,

haz de mí  un instrumento de tu voluntad.

Hazme fuerte para recibir los golpes que me da la vida,

déjame saber qué es lo que tú quieres de mí,

déjame tu paz para que la comparta con quien no la tenga.

Por último, anda conmigo y déjame saber que así es.

  • Oración de jóvenes del 7 de enero de 2015

DONDE EL CORAZÓN TE LLEVE                      

PARA COMENZAR…

Con la llegada de Jesús en esta navidad, se enciende en nosotros el deseo de que la vida cambie, de que sea coherente, de que corresponda a la verdad y sea más digna en la realidad que nos ha tocado.

Vivimos en un mundo en el que se nos invita a vivir rápido para no pensar, para no sentir…. Jesús nos invita a ser libres en relación con las cosas, a no dejarnos llevar por la cultura del consumo, por la apariencia, por el culto al cuerpo, por la búsqueda de poder y prestigio. Nos invita a buscar lo esencial y ponerlo en primer lugar, a volver a poner en el centro de la cultura humana la solidaridad. 

PARA REFLEXIONAR…

EVANGELIO

Si quieres llegar hasta el final, vende lo que tienes, da el dinero a los pobres y luego vente conmigo. Al oír esto, el joven se fue triste, porque era rico.

Así que no se preocupen diciendo: “¿Qué comeremos?” o “¿Qué beberemos?” o “¿Con qué nos vestiremos?”  …. Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. Por lo tanto, no se angustien por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes. Cada día tiene ya sus problemas.

Mateo 6,33

Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

Canción: Amor, querer e interés...

Para encontrarte saldré

Del amor que me encierra

Del querer que me aísla,

Del interés que me ciega.  

Canción: Donde el corazón

Déjame entrar

donde estén tus sueños,

donde tus anhelos

se ponen al sol.

Déjame estar

donde tantas veces

piensas que no puedes.

(tal vez pueda yo)

Déjame que sea

yo tu fortaleza,

déjame vivir allí

donde brota todo,

donde nace todo

justo en la raíz…

DONDE EL CORAZÓN

EMPEZÓ A LATIR

DONDE EL CORAZÓN

TE ESPERA Y  SIENTE

DONDE EL CORAZÓN

BUSCA TU RAÍZ

DONDE EL CORAZÓN

TE MUEVA Y LLEVE

DONDE EL CORAZÓN

DONDE EL CORAZÓN

DONDE EL CORAZÓN…

donde sientes, donde temes,

donde esperas, aunque muchas otras veces desesperes;

donde luchas, donde rindes,

donde haces y deshaces, donde ganas donde pierdes;

donde sueñas, donde quieres,

donde caes y te levantas aunque dudes muchas veces;

donde vuelas, donde corres,

donde subes, donde bajas, donde vas y donde vienes…

Busca tus raíces donde el corazón te lleve…

La raíz de todo donde el corazón se mueve…

DONDE EL CORAZÓN…

Déjame entrar

en tus desengaños

para repararlos

y ser tu motor.

Déjame estar 

donde no hay remedio,

y donde estén tus miedos

encontrar valor.

De tu confianza

brotará  esperanza

si te dejas ir allí 

donde brota todo,

donde nace todo

justo a la raíz…

PREGUNTAS PARA PENSAR

Si hubiera que definir a Dios en una palabra, probablemente sería AMOR. Porque, de todo lo que conocemos, es lo que más vinculamos a la plenitud. De todas nuestras experiencias, es la más asociada a la felicidad. De todas nuestras memorias, es la más fecunda. Podemos construir la vida sobre la seguridad, sobre el dinero, sobre la belleza, sobre los títulos, sobre el prestigio, sobre la diversión… y todo eso pasará. Pero, al final, en nuestra raíz primera, en nuestra verdad más honda, en nuestro acontecer más significativo, hemos sido creados para el amor.

Jesús nos invita a que el motor de nuestra vida sea su palabra, quiere entrar donde están nuestros sueños, Allí, donde brota todo, donde nace todo, justo en la raíz. Y que desde el corazón nos mueva, nos lleve.

¿Dónde busco yo mis raíces?

¿Dónde me mueve el corazón?

PARA TERMINAR…

ENVIANOS LOCOS

¡Oh, Dios! Envíanos locos,

de los que se comprometen a fondo,

de los que se olvidan de sí mismos,

de los que aman

con algo más que con palabras,

de los que entregan

su vida de verdad y hasta el fin.

Danos locos, chiflados, apasionados,

Hombres y mujeres capaces

de dar el salto hacia la inseguridad,

hacia la incertidumbre

sorprendente de la pobreza;

danos locos,

que acepten diluirse en la masa

sin pretensiones de erigirse un escabel,

que no utilicen

su superioridad en su provecho.

Danos locos,

locos del presente,

enamorados de una forma de vida sencilla,

amantes de la paz, puros de conciencia,

resueltos a nunca traicionar,

capaces de aceptar cualquier tarea,

de acudir donde sea,

libres y obedientes,

espontáneos y tenaces, dulces y fuertes.

Danos locos, Señor, danos locos.

Versión para imprimir

  • Oración de jóvenes del 10 de diciembre de 2014

ENSÉÑAME TU MODO                 

PARA COMENZAR…

Llega el Adviento y debe ser toda una provocación para nosotros, para nuestro corazón, que se deja seducir y deja brotar la ilusión, nos permite soñar, y vivir esperanzados. Se enciende en nosotros el deseo de que la vida cambie, de que sea coherente, de que corresponda a la verdad y sea más digna en la realidad que nos ha tocado.

De esto se trata, en estos días, de desenterrar el anhelo de Dios, que a veces queda sepultado por otras urgencias y prisas. Y de hacerlo de manera activa, dinámica, cada día.

PARA REFLEXIONAR…

ESCUCHAMOS LA PALABRA DE DIOS

«Me invocaréis. Vendréis a rezarme, y yo os escucharé. Me buscaréis y me encontraréis, si me buscáis de todo corazón» (Jer 29, 12-13).

TEXTO

Supongo que decir que uno espera o desea no es suficiente. Hay que buscar. Buscarte. En puentes, calles, casas, palabras, versos, silencio, personas, gestos, besos, abrazos, heridas, conversaciones, miedos; en tormentas y calmas, sueño y vigilia, de día o de noche.

Voy a buscarte, Señor. Voy a preguntarle al mundo por ti. Pero si paso cerca y me ves despistado, dame un grito.

PREGUNTAS PARA PENSAR

Siempre ha estado ahí ese anhelo, esa mirada, esa pregunta. No siempre le sé poner nombre, pero, Señor, tengo sed de ti, de justicia, de respuestas, sobre todo, de amor. De un amor radical, profundo, incondicional y eterno. Y todo eso eres tú.

En este tiempo de Adviento me recuerdas que estás viniendo, una y otra vez, a mi mundo, a mi historia, a mi vida. Y me das un toque de atención para que no me distraiga con otros anhelos que se agotan pronto, con otras hambres que nunca me satisfacen, con otros motivos que entretienen, pero no dan sentido.

Y tú te nos presentas como un niño envuelto en pañales, frágil, necesitado, pequeño... ¡Ese eres Tú! Un niño que nos acerca la Vida y que nos tiende los brazos diciendo: Necesito de ti.

¿Le ayudarás a crecer en ti? ¿Y a tu alrededor?

¡Ayúdale a nacer, a reavivar la esperanza, a construir el Reino!

COMPARTIR

¿Dónde y cómo le puedo yo ayudar a crecer en mí y a mi alrededor?

PARA TERMINAR…

CONOCERTE, SEÑOR  

Conocerte, Señor,
es tener cada día un corazón
más parecido al tuyo.

Ayúdanos a conocerte mejor,
convierte nuestras falsas creencias,
derriba los ídolos que nos hacemos,
destruye las imágenes tuyas
que nos construimos
para evitar el compromiso
que significa
seguir tus palabras.

Danos coherencia
para vivir como aprendemos de ti.
Que nuestras vidas
muestren con obras concretas
qué Dios es el que conocemos,
a quién hemos entregado
nuestros esfuerzos,
en que Dios confiamos,
a quién servimos.

Ayúdanos a conocerte mejor,
para cambiar
y caminar más cerca tuyo.

Que nuestro conocimiento tuyo
sea fuente de vida, Señor,
para que sea verdadero
y de frutos de justicia,
misericordia, humildad y amor.

Versión para imprimir

  • Oración de jóvenes del 5 de noviembre de 2014

CUANDO HUELE A DIOS EN TODAS PARTES

PARA COMENZAR…

El olfato es, aparentemente, el olvidado de nuestros cinco sentidos. Prestamos más atención a lo que nos entra por los ojos o a los sonidos que nos rodean que a los olores que envuelven nuestro día a día. Pero despreciar el olfato es no saber apreciar el modo de actuar de Dios.

El olor representa lo sutil, lo que no se nota pero está presente, lo que pasa desapercibido pero deja huella. Una flor recién cortada inunda de fragancia toda una habitación incluso horas después de haber retirado la flor. El buen olor es capaz de cambiar nuestro estado de ánimo, de evocar recuerdos, de tocar nuestro corazón. El buen olor deja un rastro, deja una huella en nuestra vida.

PARA REFLEXIONAR…

Evangelio

Proceded con amor, como el Mesías os amó hasta entregarse por vosotros a Dios como ofrenda y sacrificio de aroma agradableEfesios 5:1-2

Texto

Dios actúa de manera semejante, sin que se note, actuando en lo pequeño y escondido, lo que pasa desapercibido. El paso de Dios por nuestra vida deja un rastro importante, aunque a veces no caigamos en la cuenta, aunque a veces no sepamos reconocerle. Su presencia en nuestra vida nos inunda de una fragancia que nos va cambiando por dentro: sonreímos más, perdonamos más, escuchamos más, amamos más,... y ese buen olor no pasa desapercibido a los que nos rodean.

PREGUNTAS PARA PENSAR

Estate atento/a para captar toda la variedad de olores que te rodean cada día, procurando identificarlos (agradables-desagradables; finos-intensos...), y qué cosas, personas o circunstancias los producen.

De Jesús se dice que “pasó por la vida haciendo el bien”  dejando un rastro de bondad y de amor en todo lo que hacía. Por eso la gente le seguía y se encontraba a gusto con Él.

Quizás hoy sea un buen día para pararse a pensar y preguntarse ¿A qué huele mi vida?

¿A qué huele el paso de Dios por mi vida? ¿A qué huele el amor?

PARA COMPARTIR…

Cuando hueles algo, conoces y al mismo tiempo sientes. Por un lado se reconoce con la mente lo que uno huele y por otro, al entrar el olor en el cuerpo por medio de la nariz, brotan sentimientos de placer, serenidad, o de asco y rechazo.

¿Qué  aroma me gustaría  desprender?

PARA TERMINAR…

Ayúdame a esparcir tu fragancia
por dondequiera que vaya.
Inunda mi alma con tu Espíritu y tu Vida.

Penetra y posee todo mi ser tan completamente,
que mi vida entera sea ya solo un resplandor de la tuya.
Brilla a través de mí y permanece tan dentro de mí,
que cada alma con que me encuentre pueda sentir tu presencia.

Versión para imprimir

  • Oración de jóvenes del 1 de octubre de 2014

Cerca de 25 jóvenes, que rondan entre los 18 y los 30 años, se reunieron en la Capilla del Colegio San Ignacio para la primera oración de jóvenes de este curso. Esta iniciativa de la Pastoral de Jóvenes Adultos de Pamplona y del Centro Loyola, que se inició en octubre de 2011, quiere seguir ofreciendo un espacio para el encuentro con Jesús en un lenguaje de jóvenes para los jóvenes. La cita es todos los primeros miércoles de mes a las 21.00 horas.

Os compartimos el texto de la oración - descargar     
  • Última oración del curso 2013-2014

El miércoles 4 de junio, cerca de 40 jóvenes se reunieron en la capilla del  Colegio San Ignacio para la última oración de jóvenes adultos de este curso. Esta iniciativa, que ya cumple tres años, es promovida por las Comunidades Universitarias de Pamplona y cuenta con el apoyo del Equipo Local de Jóvenes Adultos de la PAL y del Centro Loyola.  

Para terminar este curso y con la proximidad del verano, quienes prepararon la oración del pasado miércoles nos invitaron a reflexionar con estas preguntas: ¿En qué y para quién invierto mi tiempo? ¿Dedicamos tiempo a los demás? ¿Sabemos tener tiempo para las pequeñas cosas del cada día? ¿Pierdo el tiempo en trivialidades? ¿Me centro más en sobrevivir y menos en vivir? ¿Sé qué es lo que verdaderamente merece mi tiempo? ¿Estoy malgastando mi vida? ¿Ahora que se acerca el verano, he pensado que hacer con mi tiempo?

El compartir se hizo a través de la imagen de una lupa en la que podíamos escribir aquellas personas o realidades a las que me quiero acercar con un tiempo de calidad en este verano.

  • ORACIÓN DE JÓVENES - JUNIO 2014 - descargar
  • ORACIÓN DE JÓVENES - MAYO 2014 - descargar
  • ORACIÓN DE JÓVENES - ABRIL 2014 - descargar
  • ORACIÓN DE JÓVENES - MARZO 2014 - descargar
  • ORACIÓN DE JÓVENES - FEBRERO 2014 - descargar
 
  • NACE LA MISA JOVEN Y EL CORO JUVENIL IGNACIANO

El Papa Francisco dijo en Rio a los jóvenes "hagan lío". Pues bien, el pasado domingo 24 de noviembre, dio comienzo una nueva actividad en la Iglesia de la Inmaculada de Pamplona, se trata de la Misa Joven que tendrá lugar los segundos y cuartos domingos de cada mes a las 8 de la tarde.

No se trata de una misa exclusiva para personas jóvenes, es para todas las personas que quieren y suelen celebrar su encuentro comunitario con Jesús en este horario habitual de la Iglesia de los Jesuitas de Pamplona. El aporte particular de esta nueva experiencia será la preparación, participación y protagonismo de los jóvenes.

Dentro de las novedades surgidas para animar esta nueva experiencia pastoral destacamos la formación del Coro Juvenil Ignaciano que acompañará las celebraciones de la Misa Joven. Este coro, que inició su andadura el 3 de noviembre último, tuvo su primera actuación el viernes 22 de noviembre, coincidiendo con la fiesta de Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos, en la Parroquia Cristo Rey con motivo de la celebración de las confirmaciones de los alumnos y alumnas de 2º de bachiller del colegio San Ignacio.

Esperamos que esta iniciativa de la Misa Joven tenga mucha acogida en toda la comunidad y que sea sólo el inicio de una actividad intensa para seguir abriendo las puertas de la renovación en la Iglesia.

Todas y todos estáis invitados a participar activamente tanto en la Misa Joven como en el coro que se reúne todos los domingos a las 7 de la tarde en el colegio San Ignacio.

  • ORACIÓN DE NOVIEMBRE

(Tomado de https://sites.google.com/site/cujesuitaspamplona/news)

 

El pasado miércoles nos dimos cita más de una treintena de jóvenes adultos en torno a la oración comunitaria. Esta vez la preparación de la oración corrió   cargo del grupo de 4º año de la Comunidad Universitaria. Tras varias reuniones semanales dedicadas a elaborar el tema, el método y los materiales para la oración, cristalizó todo ese esfuerzo en una oración que no dejó indiferentes a ninguno de los asistentes.

El tema escogido surge, en parte, de la inspiración recibida del eslogan de este año de las líneas de fuerza del colegio: "Llénate de vida". Comenzamos la oración con un vídeo que calienta el alma de ganas de vivir la vida en plenitud.

Posteriormente, conforme profundizábamos en la oración, llegamos a la experiencia cristiana que nos llama a llenarnos de vida, sí, pero ¿cómo?, llenando de vida a las personas y los lugares que nos rodean. Un globo, ese fue el símbolo con el cual reflejamos nuestro "dar vida", lo llenamos de nuestro aliento, nuestro espíritu, nuestra vida. Ahí contenida nos marchamos a casa con un globo que cada orante depositó allá donde encontró necesidad de ser llenado con su vida.
 
Y tú, ¿Cómo llenas de vida?
 
Clic aquí para ver vídeo introductorio.
 
Clic aquí para ver hoja guía de la oración.
 

 

  • ORACIÓN DE OCTUBRE

Hace ya una semana comenzábamos casi una treintena de jóvenes el curso 2013-2014 en torno a la oración comunitaria. Además de ser la primera oración de este nuevo ciclo, era nueva en su forma y contenido. Inspirados e interpelados por nuestro hermano, el obispo de Roma, Francisco; removidos por tanta violencia e injusticia en el mundo y en Siria en particular, convocamos a celebrar una oración por la paz.

 
En este espacio fuimos compartiendo oraciones de hasta ocho religiones diferentes clamando paz en el mundo. El símbolo de la oración giró en torno a la luz. Cada plegaria de paz, cada religión, aportaba una vela encendida por un cirio que representaba la Verdad, Dios. Todos y todas las presentes pudimos comprobar como la luz transmisora de Verdad de cada religión, y cada ser humano individual somos fuentes de luz que unidos podemos ser un reflejo de la Verdad que ilumine al mundo y sea generador de paz.
 
Mientras una persona sostenía una vela, un orador recitaba en voz alta cada oración. De forma intercalada escuchamos varias canciones que hablan de fraternidad entre religiones, del amor como elemento esencial, de súplica visceral por la paz y por no ser indiferentes ante la injusticia, y una petición de ser enviados y enviadas para ser sal y luz para el mundo.
 
Pero no simplemente orando acaban las guerras, hace falta orar, sí, y seguir orando en las capillas y en las calles. Y Hace falta seguir trabajando por la paz creando conciencias solidarias, exigiendo cambios a nuestros gobiernos, compartiendo nuestro tiempo y nuestro dinero, todo lo que tenemos y todo lo que somos... PAZ
 

¡Nunca más violencia!
¡Nunca más guerra!
¡Nunca más terrorismo!
Que todas las religiones del mundo aporten
Justicia y Paz,
Perdón y amor.

Texto de la oración - descargar

  • ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CURSO 2012 - 2013

    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2013

    La noche de ayer, 5 de junio, tuvimos la última oración de jóvenes adultos de este curso. Un poco más de 30 jóvenes nos juntamos en la Capilla del Colegio para reflexionar, delante de Jesús, sobre el servicio que podemos hacer durante el verano, que aunque se ha resistido, parece que ya se acerca.

    La dinámica de la oración fue sencilla pero muy sugerente. Después de dejarnos tocar por el evangelio y por tres frases que nos hablaban de la actitud del servicio, se nos entregó una tirita en la que debíamos escribir una frase o una palabra que reflejara el servicio que queremos hacer este verano.

    Pero ahí no quedaba la reflexión… en el centro de la Capilla había un mapamundi roto con el que se querían significar las grandes fracturas de la humanidad y cómo, nuestro servicio, se convierte en puntos de unión para sanar a este mundo herido. Al final, el mapamundi quedó “armado”, con las señas de las heridas pero con las tiritas que hacen que haya una luz de esperanza.

    Varios servicios se destacaron: participación en campos de trabajo, actividades con los niños, descansar para recomponer las fuerzas después de un año intenso de trabajo, reflexionar y ordenar la vida y dedicar un tiempo de mayor calidad a la familia que, por los afanes del día a día, muchas veces descuidamos.

    Podéis descargar aquí la hoja guía de la oración

    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 8 DE MAYO DE 2013

    ¿Quién no se ha sentido apoyado en su vida? ¿Quién ha buscado apoyo y no lo ha recibido? ¿Te sientes con actitud de dar apoyo a otros y otras? ¿Qué sentimientos te quedan cuando te has sentido apoyado o cuando te ha faltado?

    El apoyo precisamente fue el tema de la oración de jóvenes del pasado miércoles 8 de mayo preparado por los integrantes de la comunidad universitaria de cuarto año. En la oración se nos invitó a pasar por nuestra mente y nuestro corazón  los rostros y situaciones en las que nos hemos sentido apoyado y en la que hemos podido ser apoyo para los demás. En el compartir, que se hacía atando en un trozo de rama de árbol un papel de color con nuestras respuestas a los interrogantes sugeridos, salieron nombres de personas que siempre han estado con nosotros: la familia, los amigos y, por supuesto, Jesús.

    Podéis descargar la hoja guía de oración aquí

    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2013

    Cuando la primevera empieza a entrar en nuestra vida llenándola de color e ilusión, es el tiempo de florecer, de dar frutos... Con este tema nos encontramos cerca de 30 jóvenes en la Oración promovida por las Comunidades Universitarias.

    Texto de la oración - descargar

    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2013 - Ir
    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO DE 2013 - descargar
    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013

    Para la oración de este miércoles, que estuvo centrada en la invitación que nos hace Jesús a amar implicándonos en la suerte de los últimos, tuvimos el testimonio del santo chileno Alberto Hurtado, sj,  quien, en la primera mitad del siglo XX, dedicó todos sus esfuerzos a la promoción de la vida con dignidad para todas y todos. Os ofrecemos el texto de la oración y el vídeo empleado en la motivación. Ojalá os sea útil en vuestro crecimiento espiritual.

    Texto de la oración - descargar

    Vídeo de San Alberto Hurtado, sj

    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE - descargar
    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE

     

     

    La dulzura en el gesto, en las palabras, en la actitud, en la expresión, en la palabra oportuna, en fin, dulzura. No se trata de la dulzura interesada que empacha. Las personas necesitan de dulzura hoy más que nunca pues si no ¿de qué sirve todo lo demás? Una palabra amable, un gesto cortés, una sonrisa sincera a quien tienes a tu lado es una medicina que aligera el alma y... cambia el mundo. Por favor ¡una con mucho azúcar!

    Con este tema nos reunimos ayer cerca de 30 jóvenes en la Oración de Jóvenes Adultos promovida por las Comunidades Universitarias y el Centro Loyola. Os compartimos el vídeo de la canción "SONRÍE" de Rosana y texto de la oración.  Leer

    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 6 DE JUNIO

    Con la oración del pasado miércoles cerramos el primer año de la oferta de juntarnos como jóvenes alrededor de la Palabra, de la vida, de la música, de las imágenes... para reflexionar y sentir que podemos caminar juntos y construir un mundo diferente, un mundo a la manera de Jesús. Desde octubre hasta el miércoles pasado han acudido a estos encuentros mensuales muchos jóvenes que quieren leer la vida desde los criterios del evangelio, jóvenes que quieren buscar nuevos horizontes para su vida.

    Desde el Centro Loyola sólo tenemos una palabra para todos los que habéis asistido y para todos los que preparáis con tanta dedicación las oraciones. ¡GRACIAS!

    Os compartimos el   texto de la oración que nos ayudó a la reflexión.

    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 2 DE MAYO

    Ayer, a pesar de la temporada de exámenes en las universidades y de coincidir con dos importantes partidos de la Liga española de fútbol, acudimos a la cita mesual de la oración de jóvenes adultos en la Capilla del Colegio San Ignacio. En esta ocasión reflexionamos sobre la luz que ilumina nuestro camino, esa luz que es testigo de la presencia de Jesús resucitado que fortalece y guía nuestros pasos. El momento del compartir fue muy significativo, se nos invitaba a traer alguna anécdota o la vida de alguna persona que para nosotros ha sido una luz... recordamos madres, abuelas, amigos y amigas, esposa e hijos, religiosas que se han cruzado en nuestro camino y no faltaron los rostros de las personas que sufren y que nos siguen llamando para que nosotros seamos una luz en esta difícil hora de la sociedad.

    Os compartimos el texto de la oración y el vídeo de la canción que nos ayudó a la reflexión.

    • VISITE LA WEB DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA - Ir
    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 28 DE MARZO

     El pasado miércoles nos reunimos para nuestra habitual oración mensual, esta vez con el deseo de prepararnos para la celebración de la Semana Santa que muy pronto iniciaremos.

    El método de oración elegido fue la contemplación, sentirnos presentes en cada una de las escenas de la pasión que observábamos y dejarnos tocar el corazón. El ritmo fue marcado por escenas de la película La Pasión del director Mel Gibson y el texto que os compartimos aquí. El ambiente que se logró fue de silencio, de admiración y de compromiso. Todos, creemos, salimos con alguna pregunta, una petición o un deseo para que esta Semana Santa y, en concreto, la Pasión, no nos deje indiferentes.

    Finalizamos colocando alguna velas encendidas sobre una cruz... Esa muerte, la de Jesús, es una luz para nuestro camino.

    • ACTIVIDADES PARA JÓVENES EN SEMANA SANTA

    Ejercicios Espirituales en el Santuario de Javier (Navarra)

    4 (20.30) a 8 de abril (después del desayuno)

    Contacto: Pastoral Juvenil de la Provincia de Loyola - pastoraljuvenil@sjloyola.org

    Más información - descargar

    Pascua Itinerante

    5 a 8 de abril

    Contacto: Michael Pastor, sj - mpastor@sjloyola.org

    Más información - descargar

    • GRUPO DE ORACIÓN DE JÓVENES - MIÉRCOLES 2 DE MAYO

    Día: Miércoles 2 de Mayo de 2012
    Hora: 9.30 de la noche
    Lugar: Capilla del Colegio San Ignacio (Bergamín, 32 - Pamplona)

    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 29 DE FEBRERO

    Sabemos que el Miércoles de Ceniza fue el pasado 22 de febrero, sin embargo, para el Grupo de Oración de Jóvenes Adultos, ayer fue nuevamente ese miércoles con el que iniciamos el tiempo de la Cuaresma. La oración nos fue ayudó a profundizar esas dos palabras que se nos dicen cuando nos imponen la ceniza en nuestras cabezas: CONVIÉRTETE Y CREE EN EL EVANGELIO.

    Después del momento de interiorización se nos invitó a escribir en un papel aquellas acitudes o realidades de las que queremos ayunar en este tiempo. Muchas cosas apuntamos y luego las quemamos para hacer la ceniza que tomamos en nuestra manos para hacer la señal de la cruz en nuestra frente. Un momento, sin duda, significativo y profundo.

    Os compartimos el texto de la oración y un vídeo con el que se motivó la oración.

    • ORACIÓN DEL MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO

    El pasado miércoles nos juntamos en la Capilla del Colegio san Ignacio cerca de 40 jóvenes para nuestra cita mensual con el maestro Jesús. En esta ocasión la reflexión giró en torno a la "Sinfonía de la Vida", cómo estamos en ella, cómo afinamos o desfinamos en el conjunto, cómo intrepretamos la magistral partitura escrita por Dios para nosotros. Fue un momento muy especial que nos dejó a quienes asistimos un excelente clima interior. 

    Os compartimos el texto de la oración y el vídeo con que se motivó el compartir. En la fotografía de arriba está el "pentagrama" armado con las notas de nuestra vida.

 


Contacto

Centro Loyola Pamplona

C/ Francisco Bergamín, 32
Pamplona - 31004


948 233 800